Noticias de Afepadi

Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI

Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI (515)

Un estudio ha lanzado nueva luz sobre cómo la edad influye en los niveles plasmáticos de micronutrientes como el licopeno, alfa-tocoferol y beta-caroteno. Los investigadores confirman que  los micronutrientes son actores clave en la homeostasis celular y en la fisiología general. Llevar un estilo de vida y dieta saludables es una manera de invertir en calidad de vida y en un envejecimiento saludable. Por lo tanto, cada vez es de mayor interés conocer la influencia de una dieta rica en carotenoides y antioxidantes en el proceso de envejecimiento.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha puesto en marcha una consulta pública sobre el proyecto de dictamen científico para determinar los valores dietéticos de referencia (VDR) para la tiamina (vitamina B1) para adultos, bebés y niños, mujeres embarazadas y lactantes. La consulta está abierta a todas las partes interesadas y se pueden presentar comentarios hasta el próximo 9 de noviembre.

The European Consumer Organisation (BEUC), influyente organización que vela y defiende los derechos de los consumidores europeos pide un marco regulador completo y adecuado para los complementos alimenticios. Sostienen que, dado que los consumidores confían y consumen cada vez más complementos alimenticios, es fundamental garantizar el acceso a productos seguros y eficaces y que puedan tomar decisiones bien informadas.

La industria de complementos alimenticios australiana ha recibido un gran impulso después de que el ministerio de salud haya aprobado una serie de medidas que afectarán en positivo a la regulación y desarrollo de este sector. A partir de una extensa revisión regulatoria, la industria de los complementos alimenticios verá cumplida la  mayoría de sus peticiones. La respuesta del gobierno australiano a esta revisión regulatoria contiene recomendaciones beneficiosas tanto para la industria como para los consumidores.

Jueves, 29 Septiembre 2016 10:58

Yes, we can...

Escrito por

Durante los dos últimos años, algunos estados europeos han estado tomando medidas a nivel nacional en materia de complementos alimenticios. Esta categoría de productos aun sigue esperando una armonización adecuada en territorio europeo que trascienda el precario marco jurídico actual. Durante este tiempo, ante la inactividad normativa de las instituciones comunitarias, se ha visto como el proyecto BELFRIT ha ido sumando esfuerzos en un intento de harmonizar el uso de ingredientes vegetales en complementos alimenticios.

En la década de los 90, la comunidad científica comprendió que el daño producido por los radicales libres estaba implicado en las fases iniciales de algunas enfermedades cardiovasculares, oculares, tumorales y neurodegenerativas. Y desde entonces, el consumo de antioxidantes1 ha atraído la atención de un consumidor cada vez más implicado y proactivo en el mantenimiento de su salud. En el terreno de la alimentación, los nutrientes con propiedades antioxidantes son las sustancias de más relevancia y con más literatura científica. A pesar de ello, hasta la fecha, la EFSA sólo ha autorizado health claims relacionados con el estrés oxidativo para el cobre, manganeso, polifenoles del aceite de oliva, riboflavina, selenio, vitamina C, vitamina E y zinc.

Martes, 20 Septiembre 2016 11:41

Health claims: el ejemplo canadiense

Escrito por

Health Canada, la autoridad federal de salud canadiense, ha autorizado el uso del health claim “ayuda a aliviar el dolor abdominal asociado al Síndrome de Intestino Irritable” para la cepa probiótica LactoSpore MTCC 5856. Aunque hace más de 20 años que esta cepa está en el mercado canadiense, nuevas evidencias científicas están demostrando su beneficio dentro de la nutrición deportiva, salud cognitiva, y salud intestinal en general. Este es un claro ejemplo, fuera del marco de la UE, de cómo las agencias y autoridades de salud y seguridad alimentaria respaldan esta categoría de productos en beneficio del consumidor y del desarrollo del propio mercado.

Jueves, 15 Septiembre 2016 10:42

Vitamina D: health claims y complementos alimenticios

Escrito por

La vitamina D cuenta con una nueva declaración de propiedad saludable (health claim) relacionada con los beneficios asociados al sistema inmunitario en niños. Los valores dietéticos de referencia (VDR) están actualmente en la fase de consulta pública. Este nuevo health claim podría aumentar la dosis recomendada de vitamina D desde los 5 mcg a los 15 mcg por día, incluso para los niños. Con esta nueva declaración de propiedad saludable ya son diez las declaraciones que hacen referencia a beneficios saludables y población infantil.

Un estudio publicado recientemente en la revista Nutrients sugiere que una dieta proteica y de restricción calórica puede derivar en una significativa pérdida de grasa a corto plazo y, en comparación con lo que los investigadores denominan una dieta cardiosaludable baja en colesterol, puede mejorar significativamente el control de peso a largo plazo.

Jueves, 08 Septiembre 2016 10:56

Creatina: sport food y potenciales beneficios para la salud

Escrito por

La creatina ha sido reconocida como uno de los complementos alimenticios más eficientes para aumentar la fuerza muscular, así como el rendimiento en ejercicios de alta intensidad. La creatina es ampliamente utilizada por deportistas profesionales y amateurs como una ayuda ergogénica para mejorar el rendimiento del ejercicio anaeróbico. Los productos con creatina forman parte de la categoría conocida como sport foods, específicamente formulados y comercializados para las personas que practican deporte. Una categoría que la Comisión Europea no reconoce como necesaria al margen de los requisitos de composición e información específicos de estos productos así como de las necesidades nutricionales particulares de sus consumidores.