Noticias de Afepadi

Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI

Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI (515)

La revista Nutrients1 ha publicado los últimos resultados del proyecto Europeo CLYMBOL (Role of health-related CLaims and sYMBOLs in consumer behaviour) que tiene como objetivo determinar cómo las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables pueden influir en el conocimiento, compra y patrones de consumo del consumidor. El proyecto CLYMBOL, que se inició en 2012 y finalizará este año, está formado por 14 partners de 9 países diferentes.

Jueves, 24 Marzo 2016 10:53

Deficiencia de vitamina D en la población europea

Escrito por

Durante los últimos años, la vitamina D ha centrado la atención de las comunidades científica y médica, agencias reguladoras, industria alimentaria y del consumidor, ya que la vitamina D está implicada en diferentes funciones vitales para el organismo, incluyendo la regulación del calcio y fósforo (nutrientes clave en la salud ósea y dental).

La principal asociación de la industria de complementos alimenticios en EE.UU., (Council for Responsible Nutrition), puso en marcha, a principios de año, una iniciativa por la que todos sus asociados han de presentar las etiquetas de sus productos -comercializados en territorio norteamericano- en el Dietary Supplement Label Database (DSLD)1, una base datos de acceso público.

El evento, que se celebrará en Madrid en febrero de 2017, suma a AFEPADI al equipo de trabajo del que ya forman parte la Plataforma FOOD FOR LIFE y la asociación AFCA.

El objetivo de NUTRACEUTICALS es ser la plataforma para conocer y difundir las posibilidades, aplicaciones y tendencias de los ingredientes funcionales, novels foods y mezclas adhoc en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Durante el último trimestre del 2015, Ecoembes dio a conocer sus símbolos voluntarios para el reciclado de envases. El sector alimentario, y por tanto también los complementos alimenticios, alimentos para control de peso y alimentos para deportistas están sujetos a cumplir la Ley de Envases y Residuos que estipula que las empresas son responsables del reciclaje de los productos envasados susceptibles de ser adquiridos para su consumo por particulares. 

Martes, 08 Marzo 2016 10:17

Colina: valores dietéticos de referencia

Escrito por

A petición de la Comisión Europea, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha lanzado una consulta pública sobre un proyecto de dictamen científico1 para establecer los valores dietéticos de referencia (VDR) para la colina. En este documento se proponen VDR para adultos, bebés y niños, embarazadas y lactantes. Para todos los adultos, sin distinción de sexo, la EFSA establece un consumo adecuado  de 400 mg/día en base a la media de consumo de colina observada en poblaciones sanas en la Unión Europea y en consideración a las cantidades necesarias de esta sustancia para fortificar alrededor del 70% de los sujetos incluidos en un estudio sobre la deficiencia de colina. La consulta pública se extiende hasta el 21 de marzo.

Jueves, 03 Marzo 2016 10:17

La Vitamina K, la vitamina olvidada

Escrito por

La vitamina K es, probablemente, una de las vitaminas de las que menos se habla y que menos conoce la población pero cumple, como las demás, una función fundamental en la salud del organismo. La vitamina K ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre y también participa en el metabolismo del hueso, es decir, promueve la formación ósea en nuestro organismo. En esta línea, es interesante fomentar investigaciones que estudien la relación de esta vitamina con la osteoporosis en población de edad avanzada y el posible establecimiento de protocolos de salud que empleen los complementos alimenticios como coadyuvantes en estas situaciones fisiológicas.

Martes, 01 Marzo 2016 09:45

Nanomateriales en alimentación

Escrito por

La nanotecnología es una ciencia con beneficios potenciales para la industria alimentaria que busca dar respuesta a la demanda de los consumidores de nuevos productos con propiedades nutricionales adicionales.  El Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2015 relativo a los nuevos alimentos (novel foods) recoge que, con el “fin de garantizar un alto nivel de protección de la salud humana y de los intereses de los consumidores, todo alimento que contenga o consista en nanomateriales artificiales debe ser considerado un nuevo alimento”.

Los microorganismos probióticos aún esperan turno para ver aprobada alguna declaración de propiedad saludable en la Unión Europea. A pesar de esta situación, siguen siendo objeto de continuos estudios científicos relacionados con la salud gastrointestinal y cuentan con el respaldo de entidades como la NICE (National Institute for Health and Care Excellence) en Europa y la AGA (American Gastroenterological Association) en Estados Unidos.

Jueves, 18 Febrero 2016 11:28

Perfiles nutricionales, ¿necesarios?

Escrito por

El término “perfil nutricional” se refiere a la composición de nutrientes (macro y micronutrientes) que ha de tener una categoría de productos para poder hacer uso de declaraciones de propiedades saludables y nutricionales. En consecuencia, los perfiles nutricionales son necesarios para que los alimentos que no cumplan determinados criterios cualitativos y cuantitativos no puedan hacer uso de estas declaraciones, protegiendo así los intereses del consumidor. Pero el gran número de excepciones y particularidades de determinadas categorías de productos (dietéticos, sport foods, slimming foods...) demanda una reformulación de cómo se establecen dichos perfiles nuticionales.