Noticias de Afepadi

Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI

Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI (515)

Martes, 20 Diciembre 2016 10:16

Seminario “Innovación en Complementos Alimenticios”

Escrito por

El seminario “Innovación en Complementos Alimenticios” que tuvo lugar en Madrid el pasado 14 de diciembre organizado por Afepadi reunió a más de 50 personas con el objetivo de facilitar información y recursos a las empresas en materia de innovación. Conocer algunas de las palancas que pueden ejercer de catalizador de la I+D+i en el sector de los complementos alimenticios es, sin duda, un ejercicio que aporta interesantes beneficios a los profesionales del sector.

Lunes, 19 Diciembre 2016 10:41

Asamblea General de Asociados de Afepadi, Diciembre 2016

Escrito por

Durante la asamblea se revisaron los informes de situación de cada una de las áreas de trabajo y los planes de actuación a corto-medio plazo para Alimentos para Control de Peso, Alimentos para Deportistas, Complementos Alimenticios, Actividades de Formación, Actividades de Comunicación y Participación de Afepadi en Congresos y Ferias.

Jueves, 15 Diciembre 2016 12:24

Etiquetado precautorio de alérgenos, herramienta esencial

Escrito por

En la producción de los complementos alimenticios, la seguridad alimentaria, además de los peligros físicos, químicos y microbiológicos, incorpora el control de la presencia de alérgenos. Los dos objetivos principales del control de alérgenos son evitar la contaminación cruzada (introducción inadvertida de un alérgeno en un producto) y etiquetar correctamente los productos que los contienen.

Martes, 13 Diciembre 2016 11:58

Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2017

Escrito por

En el marco del mercado actual, la innovación no es una opción, es una necesidad. La innovación es imprescindible para adaptar el producto a las nuevas necesidades del consumidor. Desde Afepadi fomentamos la I+D+i entre nuestras empresas, en todos los ámbitos posibles de la actividad, porque la innovación debe aplicarse también a otras áreas que contribuyan a mejorar la sostenibilidad de las empresas. Innovación, competitividad y sostenibilidad son tres conceptos que van de la mano.

La ingesta adecuada de yodo es fundamental antes de la concepción y durante el embarazo para el óptimo desarrollo neurológico infantil. Incluso una deficiencia moderada durante el embarazo puede afectar al desarrollo cognitivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS)1 afirma que la deficiencia de yodo es la mayor causa de daño cerebral prevenible a nivel mundial.  En esta línea, es importante que las autoridades y agencias nacionales y europeas respalden la continua investigación científica detrás de los complementos alimenticios como apoyo en los protocolos de reducción de episodios médicos. Una estrategia necesaria en la que los complementos alimenticios ayudarían a cubrir las necesidades de yodo en grupos de población específicos donde la dieta general, por sí sola, fuera insuficiente. 

Jueves, 01 Diciembre 2016 10:05

Revisión del claim “saludable” en el etiquetado USA

Escrito por

La FDA (Food and Drug Administration), Agencia de Alimentos y Medicamentos en EE.UU, ha iniciado un proceso público para redefinir la declaración "saludable" en el etiquetado de los productos alimenticios. La redefinición de "saludable" va a ayudar a los consumidores a tomar decisiones bien informadas acordes con las recomendaciones de salud pública, alentando además el desarrollo de alimentos más adecuados por parte de la industria. Esta misma Agencia, a mediados de año, cerró otro periodo de consulta pública sobre el uso del término "natural" en el etiquetado de los alimentos.

Jueves, 24 Noviembre 2016 11:35

Dinamización de health claims: el ejemplo japonés

Escrito por

Desde que la nueva regulación de health claims Foods with Function Claims (FFC) entró en vigor en Japón en abril del año pasado, más de 400 productos1 han sido aprobados bajo este nuevo reglamento. Esta nueva normativa entró en vigor como una regulación adicional junto al sistema nacional, más estricto, FOSHU (Food for Specified Health Uses) para el registro de alimentos aprobados oficialmente para declarar efectos fisiológicos beneficiosos, es decir alimentos funcionales.  

El Reglamento (CE) 1924/2006 (relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos) plantea algunos desafíos de cumplimiento, que podrían afectar la innovación en el sector alimentario a nivel europeo; así lo afirma un estudio publicado en International Journal of Food Sciences and Nutrition1. En esta línea, desde Afepadi venimos comentando que, desde la entrada en vigor de este Reglamento, ha quedado patente que la aplicación de los desproporcionados criterios de evaluación de claims por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) tampoco ha contribuido a respetar el derecho del consumidor a ser informado.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado dos guías de orientación como apoyo para la preparación de los expedientes científicos de autorización de un novel food y para el procedimiento de notificación de alimentos de uso tradicional en terceros países bajo el nuevo reglamento europeo. La EFSA quiere ayudar a garantizar que estos alimentos sean seguros antes de que los gestores de riesgos de la UE decidan si pueden comercializarse.

Lunes, 14 Noviembre 2016 10:46

Plantas en complementos: urge una solución

Escrito por

Desde su aprobación hace diez años, el Reglamento 1924/2006 (relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos) no ha presentado ningún avance en lo que respecta a las plantas y extractos de hierbas. La puesta en práctica del Reglamento (CE) 1924/2006 permanece incompleta debido a que la Comisión sigue sin pronunciarse sobre las declaraciones de propiedades saludables relativas a ingredientes vegetales y a preparados a base de plantas, que siguen sin estar reguladas y sin visos de estarlo a corto o medio plazo.