
Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI (522)
Reglamento (UE) nº609/2013: ¿qué pasa con el término “dietético”?
Escrito por AfepadiDesde el 20 de julio de 2016 es de aplicación el Reglamento (UE) nº609/2013 que deroga la Directiva 2009/39/CE relativa a los productos alimenticios destinados a una alimentación especial y todas las normas derivadas de la misma. Este cambio en la regulación implica también un cambio en la manera de utilizar el término “dietético” en el etiquetado y la comercialización de los alimentos.
Vitamina K, revisión de los valores dietéticos de referencia
Escrito por AfepadiLa Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha lanzado una consulta pública sobre su proyecto de dictamen científico relativo a los valores dietéticos de referencia (VDR) para la vitamina K. Este documento propone valores dietéticos de referencia para la vitamina K en adultos, niños, mujeres embarazadas y lactantes. La vitamina K ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre y también participa en el metabolismo del hueso, es decir, promueve la formación ósea en nuestro organismo.
El 15 de junio de 2016, la Comisión Europea publicó su informe sobre alimentos para deportistas (sport foods), concluyendo que la legislación alimentaria general es suficiente para regular los alimentos para deportistas en la UE, aunque sus especificidades deberían tenerse en cuenta en la aplicación e incorporación a las actuales normas horizontales de la UE. Desde el pasado 20 de julio (fecha de aplicación del Reglamento 609/2013 y derogación de la Directiva 2009/39 los alimentos para deportistas deben ajustarse a la totalidad de la legislación alimentaria horizontal, perdiendo cualquier estatus especial que pudiera haberles correspondido en el pasado.
Nutraceuticals Europe: ingredientes funcionales, conocimiento e innovación
Escrito por AfepadiYa falta menos para que Nutraceuticals Europe abra sus puertas, en su primera edición, como punto de encuentro internacional para la industria de ingredientes funcionales y novel ingredients, el próximo 22-23 de febrero. Afepadi como strategic partner y miembro del Comité Asesor de Nutraceuticals ha apoyado desde sus inicios a este encuentro como apuesta por nuestro colectivo.
Iniciativas nacionales alejan a los complementos alimenticios de la necesaria armonización europea
Escrito por AfepadiBélgica ha establecido en un proyecto de decreto sus propios niveles máximos de vitaminas y minerales en alimentos y complementos alimenticios. Este nuevo decreto nacional se aleja del camino de disponer de un criterio pan-europeo armonizado. A falta de un acuerdo entre estados y autoridades europeas, diferentes estados de la UE están estableciendo sus propias normas en esta materia.
Revisión de los valores dietéticos de referencia para la tiamina (vitamina B1)
Escrito por AfepadiLa Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha revisado los valores dietéticos de referencia (VDR) para la tiamina (vitamina B1) durante una consulta pública de cinco semanas a finales de 2016. Esta vitamina soluble en agua juega un papel importante en el buen mantenimiento del sistema nervioso y cardiovascular. Es necesario seguir evaluando las necesidades de vitamina B en hombres, adultos mayores, niños, embarazadas y lactantes; además de seguir realizando estudios para determinar la relación entre la ingesta de vitamina B y la salud. En este contexto, y con el respaldo de las Autoridades Europeas, es importante afianzar el papel de los complementos alimenticios en los protocolos de salud pública en casos de insuficiencia o deficiencia.
Información nutricional en el etiquetado de complementos alimenticios
Escrito por AfepadiDesde el pasado 13 de diciembre, tal y como estaba previsto en los periodos transitorios que establece el Reglamento 1169/2011, ya es obligatorio mostrar la información nutricional en el etiquetado de los alimentos. Cada producto debe contener información sobre el valor energético, cantidad de grasas, grasas saturadas, azúcares, proteínas y sal. La información obligatoria puede completarse con información voluntaria como ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria, vitaminas o minerales. La información nutricional en el etiquetado de los alimentos debe realizarse de forma visible y legible en un mismo campo visual y en valores de 100 gramos o 100 mililitros.
Seminario “Innovación en Complementos Alimenticios”
Escrito por AfepadiEl seminario “Innovación en Complementos Alimenticios” que tuvo lugar en Madrid el pasado 14 de diciembre organizado por Afepadi reunió a más de 50 personas con el objetivo de facilitar información y recursos a las empresas en materia de innovación. Conocer algunas de las palancas que pueden ejercer de catalizador de la I+D+i en el sector de los complementos alimenticios es, sin duda, un ejercicio que aporta interesantes beneficios a los profesionales del sector.
Asamblea General de Asociados de Afepadi, Diciembre 2016
Escrito por AfepadiDurante la asamblea se revisaron los informes de situación de cada una de las áreas de trabajo y los planes de actuación a corto-medio plazo para Alimentos para Control de Peso, Alimentos para Deportistas, Complementos Alimenticios, Actividades de Formación, Actividades de Comunicación y Participación de Afepadi en Congresos y Ferias.
Etiquetado precautorio de alérgenos, herramienta esencial
Escrito por AfepadiEn la producción de los complementos alimenticios, la seguridad alimentaria, además de los peligros físicos, químicos y microbiológicos, incorpora el control de la presencia de alérgenos. Los dos objetivos principales del control de alérgenos son evitar la contaminación cruzada (introducción inadvertida de un alérgeno en un producto) y etiquetar correctamente los productos que los contienen.
Más...
En el marco del mercado actual, la innovación no es una opción, es una necesidad. La innovación es imprescindible para adaptar el producto a las nuevas necesidades del consumidor. Desde Afepadi fomentamos la I+D+i entre nuestras empresas, en todos los ámbitos posibles de la actividad, porque la innovación debe aplicarse también a otras áreas que contribuyan a mejorar la sostenibilidad de las empresas. Innovación, competitividad y sostenibilidad son tres conceptos que van de la mano.
Deficiencia de yodo durante el embarazo: mayor conocimiento y prevención
Escrito por AfepadiLa ingesta adecuada de yodo es fundamental antes de la concepción y durante el embarazo para el óptimo desarrollo neurológico infantil. Incluso una deficiencia moderada durante el embarazo puede afectar al desarrollo cognitivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS)1 afirma que la deficiencia de yodo es la mayor causa de daño cerebral prevenible a nivel mundial. En esta línea, es importante que las autoridades y agencias nacionales y europeas respalden la continua investigación científica detrás de los complementos alimenticios como apoyo en los protocolos de reducción de episodios médicos. Una estrategia necesaria en la que los complementos alimenticios ayudarían a cubrir las necesidades de yodo en grupos de población específicos donde la dieta general, por sí sola, fuera insuficiente.
Revisión del claim “saludable” en el etiquetado USA
Escrito por AfepadiLa FDA (Food and Drug Administration), Agencia de Alimentos y Medicamentos en EE.UU, ha iniciado un proceso público para redefinir la declaración "saludable" en el etiquetado de los productos alimenticios. La redefinición de "saludable" va a ayudar a los consumidores a tomar decisiones bien informadas acordes con las recomendaciones de salud pública, alentando además el desarrollo de alimentos más adecuados por parte de la industria. Esta misma Agencia, a mediados de año, cerró otro periodo de consulta pública sobre el uso del término "natural" en el etiquetado de los alimentos.
Dinamización de health claims: el ejemplo japonés
Escrito por AfepadiDesde que la nueva regulación de health claims Foods with Function Claims (FFC) entró en vigor en Japón en abril del año pasado, más de 400 productos1 han sido aprobados bajo este nuevo reglamento. Esta nueva normativa entró en vigor como una regulación adicional junto al sistema nacional, más estricto, FOSHU (Food for Specified Health Uses) para el registro de alimentos aprobados oficialmente para declarar efectos fisiológicos beneficiosos, es decir alimentos funcionales.