
Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI (512)
Noruega fija dosis para determinados ingredientes en complementos alimenticios
Escrito por AfepadiComplementos alimenticios
Noruega es el último país de la Unión Europea que ha decidido mover ficha y fijar límites para determinados ingredientes utilizados en complementos alimenticios para adultos mayores de 18 años. La falta de una armonización europea en este terreno sigue provocando un goteo continuo de iniciativas legislativas nacionales.
Polonia. Siguen las iniciativas nacionales a falta de una armonización europea sobre límites máximos en vitaminas y minerales en complementos alimenticios
Escrito por AfepadiComplementos alimenticios
Nueva iniciativa nacional de un Estado miembro que fija valores máximos para determinadas vitaminas y minerales en complementos alimenticios. Polonia ha decidido dar un paso adelante, de la misma forma que lo han ido haciendo otros países, a falta de una armonización europea definitiva sobre este asunto que se demora desde hace años.
Siguen las discusiones sobre el cannabidiol (CBD) y derivados en el seno de la UE
Escrito por AfepadiComplementos alimenticios
Continúan las reuniones del grupo de trabajo de la UE sobre Novel Foods para tratar el tema de cannabidiol (CBD) y sus derivados que afectaría a los complementos alimenticios. La decisión de incorporar estos ingredientes en el catálogo de Novel Foods ha recibido críticas por parte de las compañías afectadas y ha llevado a muchos productores de CBD a encabezar acciones para revertir esta decisión, sin éxito hasta la fecha.
Listos para beber, fáciles de transportar y sin ingredientes artificiales. Tendencias en alimentos para deportistas
Escrito por AfepadiComplementos alimenticios
Los consumidores de suplementos deportivos se vuelven cada vez más exigentes. Se decantan por los productos listos para consumo, lo más naturales posibles y en formatos que puedan trasladarse de un sitio a otro con total comodidad.¿Cuáles son las tendencias en este tipo de complementos alimenticios?
Complementos alimenticios con vitamina D. Cada vez más necesarios
Escrito por AfepadiComplementos alimenticios
Un nuevo estudio confirma lo que ya han apuntado anteriores investigaciones. Los niveles de vitamina D cada vez son más bajos entre la población. Los propios investigadores recomiendan impulsar estrategias encaminadas a un mayor consumo de este micronutriente en forma de complementos alimenticios o alimentos fortificados.
Complementos alimenticios para la visión. Un mercado en expansión
Escrito por AfepadiComplementos alimenticios
Crece el porcentaje de personas con problemas de salud ocular y se amplia el espectro de población que los padece. Las patologías relacionadas con la visión empiezan a afectar indistintamente a jóvenes y adultos y aumenta notablemente la demanda de complementos alimenticios que contribuyen a prevenir su aparición.
Elevada participación en el curso sobre aditivos alimentarios impartido por Afepadi
Escrito por AfepadiElevada participación en el curso sobre aditivos alimentarios impartido por Afepadi
Un importante número de técnicos pertenecientes a empresas asociadas a Afepadi asistió al curso sobre aditivos que se celebró hace unos días en Madrid. La jornada formativa tuvo como principal objetivo realizar un análisis teórico y práctico de la normativa existente en la UE sobre aditivos alimentarios para facilitar a las empresas su correcta aplicación.
Éxito de participación en la Comisión Técnica de Afepadi
Escrito por AfepadiÉxito de partipación en la Comisión Técnica de Afepadi
Afepadi celebró ayer la primera Comisión Técnica del año en la que los asistentes han podido informarse de los principales temas que actualmente afectan al sector y los nuevos textos normativos de reciente aplicación. La reevaluación de la EFSA sobre los aditivos, el Reglamento de Novel Foods, los alcaloides de pirrolizidina o cannabinoides fueron algunos de los asuntos tratados.
Los consumidores europeos tienen en cuenta la seguridad de los complementos alimenticios
Escrito por AfepadiComplementos alimenticios
La seguridad de los alimentos y, por tanto, de los complementos alimenticios, es un tema que preocupa a la mayoría de europeos. De hecho, a la hora de comprar, el consumidor acaba escogiendo el producto que le ofrece suficientes garantías de seguridad. El Eurobarómetro realizado por la EFSA así lo confirma.
Alimentos para deportistas y productos para la salud mental captan el interés entre consumidores
Escrito por AfepadiAlimentos para deportistas y productos para la salud mental captan el interés entre consumidores
Para los consumidores, “tener salud” pasa por gozar de un bienestar mental y sentirse en forma. Los productos destinados a estos fines empiezan a cobrar cada vez más protagonismo y a ser importantes opciones de compra entre la población. Así se recoge en las conclusiones de la macroencuesta sobre salud y nutrición de Euromonitor International 2019.
Más...
2019 está siendo un año clave para la industria mundial de los complementos alimenticios
Escrito por AfepadiComplementos alimenticios
2019 está siendo un año importante y decisivo en materia regulatoria para la industria de los complementos alimenticios en todo el mundo. Así lo apunta IADSA en un documento que ha hecho público en el que explica los cinco temas en los que la organización espera ver cambios significativos en lo que queda de año. En algunos casos, ya han empezado a producirse.
Manifiesto de SNE. Apostar por un marco normativo específico y armonizado, pero que no desregularice
Escrito por AfepadiManifiesto de SNE. Apostar por un marco normativo específico y armonizado, pero que no desregularice
Un marco normativo específico para productos nutricionales especializados, apoyar la innovación o desarrollar un ambicioso programa de nutrición y salud en la UE son algunos de los puntos que reclama SNE (Specialized Nutrition Europe) al nuevo Parlamento Europeo que se forme, en las próximas semanas, tras los comicios celebrados el pasado fin de semana.
Los costes sanitarios pueden reducirse con complementos alimenticios
Escrito por AfepadiComplementos alimenticios
Una vez más, se confirma que los complementos alimenticios pueden contribuir a reducir el gasto sanitario. Nuevos estudios e informes como el que ha publicado recientemente Food Supplements Europe (FSE) corroboran que una suplementación a base de determinados nutrientes permitiría disminuir la incidencia de determinadas enfermedades no transmisibles y, por tanto, del gasto asociado.
Dióxido de titanio. Cronología de un aditivo alimentario con un futuro incierto
Escrito por AfepadiDióxido de titanio. Cronología de un aditivo alimentario con un futuro incierto
Francia ha decidido prohibir el aditivo autorizado dióxido de titanio (E171) y la comercialización de cualquier producto que lo contenga a partir del 1 de enero de 2020. La medida, que ya ha sido notificada a la Comisión Europea (CE), deberá discutirse a partir de ahora con el resto de Estados Miembros hasta tomar un decisión al respecto.