Noticias de Afepadi

Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI

Complementos alimenticios - El blog de AFEPADI (522)

Viernes, 14 Diciembre 2018 16:24

Afepadi celebra su segunda Asamblea General del año

Escrito por

Afepadi celebra su segunda Asamblea General del año

Afepadi he celebrado su segunda Asamblea General Ordinaria del año en la que se ha informado de las actuaciones realizadas en las principales áreas de trabajo durante 2018. Al mismo tiempo, se han avanzado las líneas estratégicas que marcarán la actividad de la Asociación en 2019.

Elevada participación en la segunda reunión de la Comisión Técnica

Afepadi ha celebrado la segunda Comisión Técnica del año en la que los asistentes han podido informarse de los principales temas que actualmente afectan al sector y los nuevos textos normativos de reciente aplicación.

Personalizar el mensaje. Clave para el éxito de los complementos alimenticios

El consumidor se decanta por determinados complementos alimenticios y no por otros en función de su estilo de vida, sus preferencias y edad, entre otras variables. Adaptar el mensaje a los diferentes públicos es básico para la impulsar el crecimiento de la industria.

Complementos alimenticios

En los últimos veinte años, la industria de los complementos alimenticios ha evolucionado para convertirse, hoy en día, en un actor clave a la hora de poder abordar cuestiones de salud a nivel mundial relacionadas con el aumento de la población y de la esperanza de vida. El mercado de los suplementos alimenticios se consolida con cifras que evidencian, por un lado, la inversión por parte de las empresas y, por otro, la mayor confianza del consumidor hacia estos productos.

Complementos alimenticios

Nutriscore aterriza en España. El sistema de Etiquetado Nutricional Frontal, ya implementado en otros países, verá la luz en los próximos meses. El anuncio realizado por el Gobierno en base a los buenos resultados obtenidos en otros Estados miembro, coincide en el tiempo con la propuesta de "semáforo nutricional" presentada por cinco gigantes de la alimentación. ¿Cómo afectará a la industria de los complementos alimenticios?

Los riesgos de la desregulación de la nutrición personalizada

La desregulación y la falta de normas específicas en la UE en el ámbito de la nutrición especializada implican riesgos tanto para el consumidor como para la industria. Así lo ha manifestado recientemente Specialized Nutrition Europe -SNE- en un comunicado público.

El Reglamento europeo 1925/2006 contempla el mecanismo para prohibir o restringir el uso de ingredientes en alimentos por razones de protección a la salud del consumidor. Si el procedimiento existe, ¿por qué surgen iniciativas de Estados miembros que pretenden imponer sus propias listas negativas sacrificando la oportunidad de una armonización europea en esta materia y comprometiendo, en determinados casos, la seguridad del consumidor?

Complementos alimenticios

El crecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida están poniendo a los sistemas de salud de todo a el mundo en jaque. Los costes de atención médica se disparan y nunca han sido tan altos como ahora. Nuevos estudios confirman el importante papel de los complementos alimenticios a la hora de ayudar a prevenir determinadas enfermedades y, sobre todo, a reducir y controlar el creciente gasto sanitario.

Reino Unido ha fijado, recientemente, una nueva dosis máxima diaria para los productos que contienen glucosamina. Aunque es cierto que en los próximos meses puede producirse la salida definitiva de este país de la UE, la iniciativa reabre, una vez más, el debate sobre la necesidad de un marco regulador general a nivel europeo.

Argentina presentará el próximo mes de noviembre ante el Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Usos Dietéticos Especiales (CCNFSDU) un documento de trabajo sobre probióticos que pretende lograr una armonización definitiva para su uso en alimentos y, por extensión, en complementos alimenticios. ¿Se conseguirá dar solución definitiva a este asunto tras años de espera y alentará a las autoridades europeas a legislar acorde a la nueva realidad de la industria eliminando frenos y trabas?